Los test A/B son importantes para crear sitios web y páginas de aterrizaje que convierten visitantes en clientes.

Realizar este tipo de test puede incrementar las suscripciones, compras, registros y todo aquello que consideramos una conversión en nuestro sitio web gracias a los resultados obtenidos. Es importante que realices este tipo de pruebas para sacar el máximo rendimiento de tu sitio y cobra todavía más importancia si estás invirtiendo dinero y recursos en conseguir tráfico.

test a/b

1. Formularios: ¿Cuánta información es necesaria?

Trata de crear varios formularios con distinto volumen de datos a introducir por parte del usuario. A veces no es posible hacerlo, pero exige los mínimos datos imprescindibles, ya tendrás tiempo más adelante en pedir más información. Prueba otras formas de registrarse, como el registro social a través de Facebook o Twitter si crees que tu servicio o producto es adecuado para ello.

2. Botones de acción: Color, forma y colocación

Las llamadas a la acción son muy importante para generar resultados. El cambio de color puede suponer un incremento sustancial en la respuesta. Si los colores del sitio se encuentran en la paleta de los fríos, un botón rojo o de un contraste similar podría captar mejor la atención del visitante. Puede que ya hayas escogido el color correcto, o no… trata de probar varias opciones. Como regla general no coloques botones de «limpiar datos» al lado del botón de ENVIAR y tampoco lo coloques visualmente con igual o mayor importancia.

Otro factor importante que tendrás que probar es la colocación de los botones. Hay cantidad de teorías al respecto de cuál es el mejor sitio para colocarlos, pero ello dependerá del objetivo de tu sitio web, la disposición del resto de los elementos, el tipo de público y lo que quieras conseguir. Los usuarios se comportan de manera distinta dependiendo de lo que les están pidiendo que hagan, así que prueba distintas opciones para saber cuál es la mejor para ti. Muévelos por la página y cambia la redacción de cada uno de ellos para saber si obtienes una respuesta diferente.

2. Titulares

Trata de hablar de tu producto de la manera más concisa y deja claro qué acción deseas que realice el usuario «compra» «suscríbete»,»regístrate» etc. ¿Suponen las distintas frases de titular una diferencia?

Trata de testear algo completamente diferente a lo que vienes haciendo hasta el momento, pide consejo u opinión a alguien que no conoce tanto tu empresa como tu y seguro que te ofrece una forma distinta de hacerlo.

3. Copy

Uno de los elementos más fáciles de probar son los cambios en el texto. Un cambio en ellos -argumentos de venta, ventajas del producto, etc- puede conseguir un incremento sustancial de las conversiones. Crea tus textos más vendedores y ponlos a competir entre ellos.

5. Imágenes

Esto puede ser lo más divertido… Trata de usar distintas imágenes que consigan transmitir tu mensaje. Tal vez una imagen de un sitio paradisiaco te ayuda a vender, pero quizá una imagen de una persona como tu cliente tumbado en una hamaca tenga mejor resultado… ¿No crees?

Es importante recordar que en las pruebas todo vale, solo es una prueba… No pases horas y horas creando algo que puede ser que tengas que descartar al final, racionaliza el tiempo que dedicas a ese cometido y no te quedes atado emocionalmente a algo que tu crees que es magnífico, porque solo los datos conseguidos te dirán o que es mejor para tus clientes.

Y tu ¿Realizas test A/B?¿Qué es lo que te ha funcionado mejor?

Published On: noviembre 14th, 2014 / Categories: Analítica Web, Herramientas de Marketing /